lunes, 27 de marzo de 2017

Autoevaluación Parte 2

En este corte nos adentramos a temas más cercanos a la realidad y nuestro presente, con tópicos controvertidos y que normalmente no se tocarían en público por la exagerada sensibilidad que envenena la sociedad, pero estoy muy agradecido por el poder compartir mis ideas y las de otros acerca de éstos conflictos por los que estamos pasando, y me alegraría aún más el poder seguir compartiendo tiempo en clase para charlar, pero debemos seguir como el cronograma lo demanda, pero si es posible, en el futuro, el poder conversar un poco más sobre éstas situaciones, estoy seguro de que la conversación será amena y muy productiva.
Como había dicho antes, la nota que obtenga de este corte con respecto al blog queda en manos de la profesora, quién decidirá si la calidad de mis escritos está a la par de la esperada, pero personalmente siento que lo que comenté sobre cada tema fue suficiente, sin empezar a sonar arrogante.
Muchas gracias, Profesora, y espero que éste último corte sea igualmente satisfactorio.

domingo, 26 de marzo de 2017

Conflicto vs Paz



La paz es un tema extremadamente delicado, los niños desde muy temprana edad desean que todos en el mundo sean felices y que las guerras lleguen a su fin, y ciertamente es un deseo hermoso y que enorgullece a los padres el escuchar a los pequeños el tener tan hermosos deseos, pero al mismo tiempo los padres se entristecen al saber que esos deseos solo irán a oídos sordos, al menos en nuestro presente. Y más triste aun es saber que varios de esos niños saben esa verdad incluso antes de pensar en esa hipotética paz, pues ya conocen los horrores de la guerra y lo extremadamente bajo que la humanidad puede caer. El desear que TODOS en el mundo sean felices es, no solo imposible, sino contradictorio, pues algunas personas no pueden llegar a ser felices al menos que todos a su alrededor sean miserables, y desearía que fuese solo una gran exageración, pero aquellos que han vivido tanto tiempo en este mundo y que han conocido a una gran variedad de personas saben muy bien que estoy en lo correcto, y por triste que suene, ni siquiera a los golpes aprenden estas personas. Las personas mayores suelen decir que es la sociedad la que corrompe a las personas y las vuelve monstruos, lo cual es verdad, pero hay ocasiones en las que tristemente el monstruo no se hace, sino que nace, y existe evidencia en muchos niños que nacen con mentalidad destructiva e incluso asesina, y no se puede culpar a los padres o amigos por esto, pues su cerebro no se desarrolló de la forma que normalmente se haría, pero aquello que está roto se puede arreglar, tal es el caso de los cientos de niños que maltratan a animales inocentes, incluso a sus familiares pequeños inocentes, pero que encuentran la cura gracias a personas amorosas y dedicadas que permanecen años a su lado hasta que crezcan como personas de bien y que viven ahora por el bienestar de sus semejantes.

Lo mismo se puede decir de aquellos “monstruos que se hacen” por la terrible influencia de familiares. Pero, ¿Qué hay de aquellos que no reciben esa ayuda? ¿aquellos que encuentran la solución en la violencia letal y en asesinar a sus opuestos? A diferencia de la gran mayoría de personas que no se atreverían a cruzar la línea con aquellos que les hicieron mucho mal, más allá de unas cuantas amenazas e insultos, existen las personas que se cansan de los maltratos de sus semejantes y se deciden a actuar como juez, jurado y verdugo en cuestión de segundos. Y no solo se limitan a una persona, sino a una nación entera, y esas mismas personas, gracias al dolor que comparten con otros y su liderazgo que nace de la interacción negativa continua que forja su carácter, son capaces de atraer, o forzar, a otras personas a unirse a su causa, la cual puede o no ser correcta, pero para ellos el mundo está girando en contra suya e intentan con todas sus fuerzas obligar al mundo a devolverse al sentido que ellos deseen. Y, como se imaginarán, obligar al mundo a dar la vuelta no es tan fácil y amigable como se esperaba, y en la gran mayoría de los casos son las personas inocentes, que no tienen vínculo alguno con ese conflicto de ideales, las que resultan más afectadas, o incluso asesinadas por ese cruce de ideas.

Entonces, ¿son unos simples asesinos y debe tratárseles como tal, encerrarles y tirar la llave? Como se dijo antes, todo conflicto, externo o interno, tiene su motivo, y estas personas tienen su razón para luchar, pero la forma en que llevan sus objetivos a cabo es vil y deplorable, y, como se dijo antes, es una línea que muchas personas jamás estarían dispuestas a cruzar hasta la muerte. Comparado con los “pequeños monstruos” que causan tanto daño e infortunio a sus familias, es fácil decir que no saben lo que hacen, pero algunos de estos sí lo saben, y aun lo hacen, y solo hasta cuando reciben la ayuda necesaria es cuando saben las verdaderas consecuencias de lo que están haciendo al dañar a sus hermanos pequeños y a sus mascotas.

Lo que quiero decir es que, a pesar de las dificultades que se han causado a lo largo de más de medio siglo de derramamiento de sangre, bombardeo y dolor, se puede encontrar una luz al final de este tumultuoso túnel que la civilización colombiana está atravesando. Incluso se puede observar que las víctimas directas del conflicto están dispuestas a perdonar y seguir adelante, dándoles la oportunidad a estas personas de encontrar otro camino, otra solución, charlando con los representantes máximos del gobierno, después de tantos años, llegando a un acuerdo mutuo, de que si es posible que la paz pueda nacer en un país tan controversial como el nuestro, y yo tengo la esperanza puesta en que, algún día en el futuro, no que se olvide lo que aquí ocurrió, sino aprender de los errores en ambas partes, que no se debe alzar en armas a atacar a los civiles inocentes, y que no se debe ignorar completamente los derechos de los ciudadanos que se supone deben proteger y servir, pues en una guerra ningún bando es inocente, y los verdaderos perdedores al final son los inocentes que se encuentran atrapados en el medio del lanzamiento de balas, y es por ellos por quien se debe encontrar finalmente la paz en Colombia.

Leonardo David Ospino Reales

Entrevista a Alfredo Fernández Martínez

http://www.educaweb.com/noticia/2016/11/10/entrevista-alfonso-fernandez-martinez-10616/



La entrevista presente se le realizó al profesor, director de instituto y presidente del Foro Europeo de Administradores de la Educación (FEAE), Alfonso Fernández Martínez, quien nació en Bilbao en 1957 y ha dedicado gran parte de su vida a la educación y formación de, no solo estudiantes, sino de equipos directivos, dedicados a la expansión y crecimiento del conocimiento. El profesor Martínez, con su amplio conocimiento sobre el manejo de un instituto educativo y las competencias y logros que se pueden alcanzar, responde acerca de las competencias que debe adquirir un director al momento de llegar al puesto de un centro educativo. No solamente tocan este tema, claramente, pues también se le pregunta sobre el ya preocupante tópico de los docentes elegidos como líderes, no solo de un equipo de profesores, sino de una institución educativa, manejando a los demás miembros del plantel y a sus estudiantes.


El Profesor Martínez, tomando una actitud regia por la seriedad, tanto personal como social, de la situación, responde a su entrevistador, de tal forma que sus palabras puedan llegar a los oídos de todo docente que esté dispuesto a dirigirse a puesto de director, sea de grupo o general. Por la forma en la que el profesor Martínez maneja el tema, es claro decir que está muy acostumbrado a manejar el público, y las preguntas inesperadas, algo esperado de personas con su experiencia y conocimiento. El manejo de palabras del profesor es aplaudible, y apreciable, pues se limita al uso de palabras comunes y no tan exageradamente esotéricas, por lo que cualquier docente de cualquier carrera, ya sea de colegio o universidad, puede comprender el texto con facilidad, pues es a ellos a quien se dirige su mensaje, de que, no solo deben prepararse regiamente para concursar por un puesto tan exigente, sino por ser mejores docentes para los jóvenes.


El Profesor Alfonso Martínez es una persona de alta admiración, alcanzando logros personales que la gran mayoría soñaría con vislumbrar, y la esperanza que este hombre tiene de que en el futuro se pueda expandir esos métodos de evaluación y mejora en los sistemas de elección y de educación es algo digno de un filántropo. El profesor Martínez es una persona dedicada a la humanidad, y la manera en que este se expresa es la de un hombre letrado, dedicado y experimentado, y son esas personas a las que más se debe escuchar, pues quien más conocimiento posee se encuentra más cerca de la verdad, y la realidad es que los sistemas educativos se encuentran en un estado inaceptable, donde cualquier persona con un título puede ocupar un puesto que alguien con décadas de esfuerzo no logra obtener porque sus contactos no fueron suficientes, y ese es una metodología que debe mejorar al igual que la docencia de gran parte del mundo.

Leonardo David Ospino Reales

Donald Trump y las "Noticias Falsas"

'You are fake news'


La elección de Donald Trump es un tema controvertido ya de por sí, y las acciones que este presidente ha tomado a lo largo de su no tan extensa elección han sido esparcidos rápidamente por las redes sociales y no hacen más que empeorar, o mejorar, su imagen dependiendo de quién esté hablando. Para muchos en el mundo, Trump no es más que un chiste, y el peor chiste que le ha pasado a Estados Unidos, y sus seguidores lo ven como la segunda venida de Jesús y defienden cada uno de sus actos, así que no hay área segura en cuanto se refiere al actual presidente de la nación norteamericana. Trump se ha hecho aún más famoso recientemente por su ataque directo a los medios de comunicación, al culparlos de esparcir “Noticias Falsas” acerca de su persona e insultarlos directamente, principalmente a CNN y BuzzFeed.
Ahora, lo más controvertido del asunto es decidir cuál lado del asunto tomar, insultar de vuelta a Trump por exagerar sus nociones y comportarse como un niño, o aceptar que su mensaje, sobre las redes de información más grandes, que son ciertamente dañinas para las personas y que no hacen más que mostrar información que les conviene y dañar a los demás.
Es por ello que he decidido usar dos columnas en video de dos grupos diferentes, uno de CNN que niega las aclamaciones de Trump, llamándolas exageradas, y otro, Jimmy Dore, quien dice que, aunque está en contra de la presidencia de Trump, no niega que sus aclamaciones son verdaderas y que por ello no confía en los medios de comunicación masiva y por ello decidió dirigirse a YouTube para divulgar sus noticias directa y honestamente.


La noticia presentada en CNN es, obviamente, más calmada y profesional, buscando cualquier forma de negar cualquier cosa dicha por Trump para que su punto sobre que las noticias NO son falsas pueda entenderse, aunque es claro que el comportamiento del presentador es nervioso y buscando callar todo lo dicho por el presidente.

Por el otro lado, Jimmy Dore, de forma más calmada y directa, toma todo lo dicho por Trump y, aclarando que no apoya el comportamiento del presidente, está de acuerdo sobre su punto acerca de las noticias en los medios, y si se inspecciona más en detalle su canal de YouTube, se encontrará mucha más información acerca de todo lo relacionado con la carrera a la presidencia de Trump, Hillary y todos los eventos que transcurren en esa nación que los grandes medios no tienen permitido mencionar.
En fin, aunque estoy en total desacuerdo con el comportamiento y la presidencia de Trump, estoy del lado de Jimmy Dore, de que los medios de comunicación masivos no son de confiar, pero tampoco debe exagerarse al atacar dichos medios, pues estos nunca se quedan tranquilos cuando se trata de atacar a una personalidad.
Leonardo David Ospino Reales