domingo, 7 de mayo de 2017

Carta del Enamorado



"Hay novelas que aun sin ser largas no logran comenzar de verdad hasta la página 50 o la 60. A algunas vidas les sucede lo mismo. Por eso no me he matado antes, señor juez."

MILLÁS, Juan José. Carta del Enamorado.
Este microrrelato fue escrito por el periodista y escritor español Juan José Millas, cuyas obras han recibido numerosos reconocimientos y premios por su método de anti-cuento, con los cuales transforma, mediante la fantasía, en un punto de vista mediante el cual se observa y critica la realidad. Millás también tuvo reconocimiento por sus cuentos cortos, uno de ellos es el aclamado Carta del Enamorado, el cual, como característica principal de microrrelato, muestra en tres frases una exposición de eventos, aparentemente sin relación alguna uno del otro, pero que al final culmina en una conexión fluida y sin forzar, pero de la misma forma se crea una historia melancólica y agridulce, pues son las palabras expresadas por un hombre entristecido, pero que dan un ánimo de esperanzas para el futuro, pero escondidas detrás de un misterio sin resolver en la última frase. No para los personajes, sino para el lector.

El personaje, desconocido para el lector si es hombre y mujer, relata su pensamiento acerca de la importancia de la paciencia en el desenvolvimiento de una historia, pues para dicho personaje, la mejor parte inicia después de varias páginas, o incluso capítulos diría uno, y que compara dichas historias con los sucesos que transcurren para ciertas personas, por lo que, en cierta forma, el personaje está dando su opinión de que debe mantenerse la paciencia, aun cuando puede tomar muchas décadas, más allá del punto de que no pueda tenerse hijos, pero que la felicidad junto a otra persona llegaría eventualmente, y que por ello no se debe perder la esperanza, y que, como lo pronuncia seguidamente, mucho menos debe caerse en el desespero de quitarse la vida porque no se pudo conseguir algo por lo que se ha luchado por tanto tiempo en tiempos inmediatos, pues el General Sanders no creó la receta del pollo KFC hasta cuando avanzaba en la tercera edad.


Juan José Millás tenía una característica única al momento de contar sus historias y los eventos que allí transcurrían, y este microrrelato es un claro ejemplo, pues justo al final toma un giro inesperado que pone en juicio todo lo demás antes mencionado, pues sus últimas palabras hacen alusión a que el personaje está siendo cuestionado o está dando su testimonio frente a un juez y una audiencia, pero lo que el lector queda con la duda antes mencionada. ¿Está el personaje siendo acusado de un asesinato? ¿O acaso esta simplemente dando su opinión acerca de un incidente ocurrido? ¿O se vio envuelto en un accidente que tenía que ver con algún acto suicida? Es difícil adivinar lo que el autor pensaba al momento de escribir estas palabras, y como todo microrrelato, queda en manos del lector seguir la historia e intentar predecir los eventos que estarían por ocurrir y las razones que llevaron a dicho juicio.

Leonardo David Ospino Reales

No hay comentarios:

Publicar un comentario