sábado, 18 de febrero de 2017

Reseña "Metzengerstein" de Edgar Allan Poe

Metzengerstein: Metzengerstein de Edgar Allan Poe


POE, Edgar. Metzengerstein. Editorial Saturday Courier, Estados Unidos, 1832. 6p.

 
Esta obra fue escrita por el crítico literario, editor y escritor norteamericano, Edgar Allan Poe, quien vivió y falleció durante la primera mitad del siglo XIX, llevando una vida difícil, siendo abandonado por su padre y su madre falleciendo al año siguiente, el destino para Poe fue riguroso, lo cual se puede apreciar en sus obras oscuras y de terror, siendo la más famosa de sus obras “El Cuervo”, que recibió una crítica exaltante inmediatamente después de su publicación. Poe es reconocido como uno de los grandes pioneros del género de horror y el misterio, y esto se puede apreciar en su obra “Metzengerstein: Un Cuento a Imitación del Alemán”, que cuenta de la rivalidad entre dos familias, los Berlifitzing y los Metzengerstein en algún lugar de Hungría durante, según el mismo Poe, una época donde la reencarnación era parte de la misma vida.

 
La historia se centra en el joven heredero de la familia Metzengerstein, que, después de un incendio que consume la vivienda de los Berlifitzing, se apasiona por un corcel de color rojizo como las llamas, y que, por una especie de revelación, causa que ambos formen una conexión tal, que mantenía a todas las demás personas alejadas. Poe se expresa durante toda la obra de una forma elegante y usando palabras poco comunes, incluso llegando a usar latín durante ciertas ocasiones, lo cual dificulta la lectura para muchas personas, pero el contexto general de la historia se puede entender después de un par de repasos. Los mensajes de Poe resultan, en muchas ocasiones, profundos y difíciles de comprender, lo que confunde al lector pensando que son solo historias de terror, pero en ésta ocasión, nos muestra que el desastre puede esparcirse como un incendio.


Poe es, con mucho crédito, reverenciado como un ilustre en el área de la literatura oscura, y éste muestra una especialidad al mostrar un personaje que desciende poco a poco a un estado decaído e irreconocible. También muestra la actitud que puede tomar alguien que ha pasado por eventos traumatizantes, pero no entra directamente en su siquis, lo cual deja al lector desconectado de cierta forma del protagonista de la historia. Poe trata la historia de una manera personal, como si formara parte de su legado familiar, pero igualmente como si fuera una leyenda del folclor de la región, lo que demuestra el apego que Poe sentía por éstas historias y sus personajes. Al final, saliéndose de un tema de rivalidad entre familias, entrando a un tema supernatural, el joven parte con su fiel bestia a esparcir el fuego, como Poe contó historias macabras que se esparcen independientemente de las épocas.

Leonardo David Ospino Reales
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario